¿Qué pasa si heredo criptomonedas desde el extranjero?

¿Qué pasa si heredo criptomonedas desde el extranjero? Las criptomonedas se han convertido en un activo común en muchos patrimonios, y cada vez es más frecuente recibir bitcoins u otros criptoactivos en herencias. Pero, ¿qué ocurre cuando las criptomonedas heredadas provienen del extranjero? Este escenario genera dudas sobre cómo acceder a esos activos digitales, cómo declararlos y qué impuestos aplicar en España. En este artículo explicamos, de forma clara y práctica, qué hacer si heredas criptomonedas de un familiar o testador extranjero, con especial atención a las consideraciones legales y fiscales. Sitios especializados como HerenciasPlus.com han comenzado a tratar la “herencia digital”, y aquí recopilamos la información esencial para el público general.

Acceso a las criptomonedas heredadas

A diferencia de una cuenta bancaria tradicional, las criptomonedas no están bajo control de entidades financieras y se protegen con claves privadas conocidas solo por el titular. Si heredas criptomonedas, necesitarás las claves o contraseñas de las billeteras digitales donde estén almacenadas.

¿Qué sucede si nadie conoce esas claves? En ese caso, los activos digitales pueden quedar inaccesibles para siempre. Por ello, los expertos recomiendan que el titular deje instrucciones claras: por ejemplo, incluir en el testamento la existencia de la wallet y el modo de acceder, o designar un albacea o fiduciario de confianza que custodie esa información (según HerenciasPlus.com).

Algunos exchanges internacionales, como Coinbase o Binance, ya cuentan con protocolos para que los herederos legítimos puedan tomar control de las cuentas, presentando certificado de defunción, testamento y demás documentos de herencia. En cualquier caso, es fundamental actuar con rapidez y contactar con la plataforma donde estén las criptomonedas, ya que el proceso puede ser largo.

Tributación de las criptomonedas heredadas en España

Legalmente, las criptomonedas se consideran bienes heredables dentro del caudal relicto del fallecido. Así lo confirma la doctrina fiscal: las criptomonedas heredadas deben declararse en el Impuesto de Sucesiones, igual que el dinero, las acciones o cualquier otro activo (ImpuestosHerencias.es).

No existe una categoría especial para criptoactivos heredados; se aplican las mismas exenciones y bonificaciones que correspondan según el parentesco y la comunidad autónoma. Por ejemplo, si un hijo hereda criptomonedas de un padre residente en el extranjero pero el hijo reside en España, tributará aquí y podrá aplicar bonificaciones como la del 99 % que ofrece Andalucía.

¿Cómo se valora el importe a declarar?

La valoración de las criptomonedas puede ser compleja debido a su alta volatilidad. Hacienda establece que se tome el valor de mercado en la fecha del fallecimiento para calcular la base imponible (ImpuestosHerencias.es). Por ejemplo, se debe considerar la cotización del bitcoin o cualquier otra criptomoneda al momento del deceso.

Si el valor cambia entre el fallecimiento y el acceso efectivo del heredero a las monedas, el impuesto no se recalcula. Esto significa que, si la cotización baja, el heredero podría pagar un impuesto mayor al valor real recibido, asumiendo ese riesgo, que actualmente no tiene solución legislativa.

Declaraciones informativas y otras obligaciones

Si las criptomonedas heredadas permanecen en exchanges o wallets fuera de España, existe la obligación de declararlas en los modelos informativos correspondientes:

  • Modelo 720: Declaración de bienes y derechos en el extranjero.

  • Modelo 721: Introducido en 2022 para declarar criptomonedas en plataformas extranjeras, si su valor conjunto supera los 50.000 €.

Aunque las sanciones por incumplimiento se han suavizado tras sentencias europeas, es fundamental cumplir con estas obligaciones para evitar problemas fiscales.

Además, si posteriormente se venden o convierten las criptomonedas a euros, las ganancias patrimoniales tributan en el IRPF. Sin embargo, en el momento de la herencia solo se paga el Impuesto de Sucesiones, no IRPF.

Caso práctico

María, residente en Málaga, hereda de su tío en Estados Unidos una wallet con 2 bitcoins. En la fecha del fallecimiento, cada bitcoin valía 30.000 €, por lo que María declara 60.000 € en el Impuesto de Sucesiones. Como sobrina (grupo III) en Andalucía, recibe una reducción de 10.000 € y aplica la bonificación autonómica del 99 %. Esto reduce mucho la cuota a pagar, quizá a unos pocos cientos de euros.

Sin embargo, si al acceder a la wallet meses después el bitcoin vale solo 20.000 €, el patrimonio real es menor (40.000 €), pero el impuesto se calculó sobre 60.000 €. Este ejemplo muestra la importancia de acceder pronto a los criptoactivos y, si es posible, convertir parte a moneda estable para cubrir el impuesto.

Conclusión y recomendaciones

Heredar criptomonedas desde el extranjero es viable y cada vez más común. Lo clave es disponer del acceso a las wallets y cumplir con las obligaciones fiscales españolas, declarando correctamente el valor en la fecha del fallecimiento.

Por la complejidad técnica y legal, se recomienda contar con asesoramiento especializado que combine conocimiento fiscal y tecnológico. Como señalan en HerenciasPlus.com, la mejor planificación es dejar instrucciones claras y acceso a las claves como un legado para los herederos.

Si necesitas ayuda para gestionar y tributar una herencia con criptomonedas, contáctanos a través del apartado Contacto (esquina superior derecha). Nuestro equipo te orientará para cumplir con la normativa y aprovechar todas las ventajas legales.

¿Qué pasa si heredo criptomonedas desde el extranjero?

Contacte con nosotros