¿puedo aplicar mi ley personal a la sucesión en España?

La normativa europea permite a extranjeros en España o españoles en el extranjero elegir que su herencia se rija por la ley de su nacionalidad, en lugar de la ley del país donde residen. Esta elección, llamada professio iuris, permite evitar la legítima forzosa española en ciertos casos y adaptar la sucesión a las preferencias del testador. HerenciasPlus.com y otros expertos destacan su utilidad en la planificación internacional.

¿Puedo aplicar mi ley personal a la sucesión en España? Sí, gracias a la professio iuris

Uno de los aspectos más relevantes para quienes tienen vínculos con más de un país es decidir qué ley regirá su herencia. Tras la entrada en vigor del Reglamento (UE) 650/2012, esta elección se ha flexibilizado para millones de europeos, permitiendo que su nacionalidad tenga peso en la sucesión incluso si viven en otro país.

Según esta norma europea, la ley aplicable por defecto será la del país de residencia habitual del fallecido. Es decir, un ciudadano alemán residente en Málaga verá su herencia regida por la ley española salvo que indique lo contrario en testamento. Este matiz es clave: si no se establece expresamente una elección, la residencia determinará automáticamente las reglas sucesorias, incluidas las restricciones como la legítima forzosa.

¿Qué es la professio iuris y cómo puede ayudarte?

La professio iuris es la elección voluntaria de la ley nacional para aplicar a una herencia. Esta posibilidad permite a una persona decidir en su testamento que desea regirse por la legislación de su país de nacionalidad, lo que resulta especialmente valioso para quienes desean mayor libertad para repartir sus bienes.

Por ejemplo, un ciudadano argentino en Valencia puede elegir que su herencia se regule por el Código Civil argentino, más flexible que el español. Esta elección solo se admite en escritura pública o testamento, y debe ser clara. Portales como HerenciasPlus.com insisten en la importancia de documentarlo correctamente, ya que una omisión puede llevar a aplicar una ley no deseada.

Casos prácticos para entender su utilidad

  • Británico en Málaga: bajo ley inglesa puede dejar todo a su cónyuge sin reservas; si no hace elección, España impondrá una legítima de dos tercios a favor de los hijos.

  • Francés en Alicante: tanto Francia como España imponen legítimas, pero la ley española permite pactos sucesorios en algunas comunidades, por lo que puede ser más flexible dependiendo del caso.

  • Español en Alemania: puede elegir entre la ley alemana (con legítima del 50%) o la española, que varía según la región. Si es navarro, puede incluso invocar el Derecho Foral de Navarra, según HerenciasenMalaga.com.

¿Y si tengo doble nacionalidad?

El Reglamento permite elegir la ley de cualquiera de las nacionalidades que posea el testador. Así, alguien con pasaporte británico y alemán puede optar por la que mejor se ajuste a su voluntad testamentaria. Esta opción es especialmente útil si desea evitar las obligaciones impuestas por leyes que reservan parte de la herencia a determinados familiares.

Advertencias legales y fiscales

Elegir la ley nacional no implica evitar los impuestos de sucesiones en España ni las obligaciones de tramitación ante notario español. Según PlusvaliaFacil.com, si hay inmuebles en España, seguirán estando sujetos a las normas fiscales españolas, aunque la distribución legal de los bienes se ajuste a otra normativa. Además, la elección de ley no puede vulnerar el orden público español, como excluir a herederos forzosos sin justificación legal.

¿Es siempre conveniente elegir la ley nacional?

No siempre. Conviene analizar caso por caso. A veces, la ley del país de residencia ofrece ventajas concretas como mayor libertad en pactos o mejores condiciones para cónyuges. Por eso es clave contar con asesoramiento especializado y tener en cuenta factores como el tipo de bienes, la situación familiar o las leyes aplicables en ambos países.

Ejemplo adicional práctico
Un matrimonio estadounidense reside en la Costa del Sol. Desean dejar todo al cónyuge supérstite, sin repartir automáticamente a los hijos. Redactan testamentos ante notario español, eligiendo la ley del estado de Nueva York como ley aplicable. Así evitan la legítima española. Tras el fallecimiento de uno de ellos, el superviviente puede heredar sin necesidad de repartir con los hijos, ajustándose a su deseo inicial. Eso sí, deben liquidar los impuestos en España y presentar los documentos conforme a las formalidades locales.

¿Estás pensando en elegir la ley de tu nacionalidad para tu herencia?

En HerenciasPlus.com, HerenciasenMalaga.com y PlusvaliaFacil.com te orientamos sin compromiso para que tu testamento respete tu voluntad y cumpla con los requisitos legales en España. Contacta con nosotros y evita errores que podrían afectar a tus herederos.

¿puedo aplicar mi ley personal a la sucesión en España?

Contacte con nosotros