Pasos para aceptar una herencia
Pasos para aceptar una herencia
Aceptar una herencia en España conlleva una serie de pasos ordenados que garantizan un reparto correcto y el cumplimiento de las obligaciones legales. Si eres heredero novel, a continuación te guiamos por los pasos típicos:
1. Obtención de Certificados Básicos
Certificado de defunción del causante (se solicita en el Registro Civil).
Certificado del Registro de Últimas Voluntades, que indica si el fallecido otorgó testamento y ante qué notario.
Certificado de seguros de vida en el Registro de Contratos de Seguros (para verificar si hay pólizas con beneficiarios pendientes).
2. Localizar el Testamento o Tramitar la Declaración de Herederos
Con el certificado de últimas voluntades se determina si hay testamento.
Si hay testamento: Se solicita copia autorizada en la notaría correspondiente.
Si no hay testamento: Se tramita una declaración de herederos abintestato, ante notario (para familiares directos) o vía judicial (si no hay familiares cercanos).
3. Reunir la Documentación de Bienes y Deudas
Recopilar toda la información sobre el patrimonio del fallecido:
Escrituras de propiedades, notas simples del Registro de la Propiedad.
Extractos bancarios, documentación de vehículos.
Títulos de acciones o participaciones en empresas.
Nóminas, pensiones, recibos del IBI.
Facturas de deudas pendientes, gastos médicos y funerarios.
Un inventario completo facilita el reparto y la liquidación de impuestos.
4. Valoración de los Bienes
Aunque no es obligatorio valorar de inmediato, se recomienda asignar un valor razonable (preferiblemente de mercado a fecha de fallecimiento).
En muchos casos se requieren tasaciones profesionales (por ejemplo, para inmuebles).
5. Cuaderno Particional y Acuerdo entre Herederos
Documento que recoge:
Bienes, deudas, legados y adjudicaciones.
Elaborado generalmente por un abogado o gestor.
Si hay testamento: Se respetan las disposiciones testamentarias.
Si no hay testamento: Se reparte conforme a la ley.
👉 Todos los herederos deben estar de acuerdo. Si no lo están, se podría recurrir a un procedimiento judicial.
6. Escritura de Aceptación y Partición de Herencia
Se acude al notario para formalizar la herencia en una escritura pública.
Se detalla:
La aceptación de la herencia (pura o con beneficio de inventario).
Las adjudicaciones de bienes y asignación de deudas.
Comparecen todos los herederos, legatarios y el cónyuge usufructuario, si los hay.
7. Pago de Impuestos y Plusvalías
Impuesto sobre Sucesiones:
Se presenta en la comunidad autónoma correspondiente dentro de los 6 meses siguientes al fallecimiento (prorrogable).Plusvalía Municipal:
Se liquida en el ayuntamiento si hay inmuebles urbanos (también dentro del plazo de 6 meses).Presentación de modelos (650 o 660) en caso de seguros de vida con beneficiarios.
💡 Es clave aprovechar las reducciones y bonificaciones fiscales por parentesco, vivienda habitual, etc.
8. Inscripción de Bienes y Cambios de Titularidad
Una vez firmada la escritura y pagados los impuestos:
Inmuebles: Se inscriben en el Registro de la Propiedad.
Vehículos: Cambio de titularidad en la Jefatura de Tráfico.
Cuentas bancarias: El banco las pone a nombre de los herederos tras recibir la documentación.
Acciones y participaciones: Se notifica a las entidades para su traspaso.
¿Abrumado con los pasos de tu herencia?
En impuestosherencias.es te acompañamos en cada etapa, desde la obtención de certificados hasta la liquidación de impuestos, para que aceptar tu herencia sea un proceso claro y sin sobresaltos.