Nombrar un fiduciario extranjero en tu herencia
Nombrar un fiduciario extranjero en tu herencia
Nombrar un fiduciario extranjero en tu testamento puede facilitar la gestión de tu herencia, pero en España esta figura debe cumplir requisitos como obtener un NIE y respetar la normativa sucesoria local. Aunque el sistema español no reconoce el trust, sí permite designar albaceas no residentes. Es vital planificar bien y delimitar sus funciones en el testamento. HerenciasPlus.com y otras fuentes expertas recomiendan asesorarse legalmente para evitar conflictos o costes innecesarios.
Designar un fiduciario extranjero: ¿qué implica para tu herencia en España?
A la hora de planificar una herencia con bienes en España, es común querer nombrar como fiduciario (o albacea) a una persona de confianza que reside en el extranjero. Esta decisión es perfectamente válida desde el punto de vista legal, pero requiere tener en cuenta diversas implicaciones administrativas y fiscales.
En España, la figura equivalente al fiduciario anglosajón es el albacea testamentario, quien tiene como función ejecutar la voluntad del testador. La legislación española permite que este cargo lo ocupe una persona extranjera, sin necesidad de que resida en España o tenga nacionalidad española. Sin embargo, una vez aceptado el cargo, el albacea debe obtener un NIE (Número de Identificación de Extranjero) para actuar legalmente ante notarios o registros. Además, su papel está sujeto al Impuesto de Sucesiones español, como se explica detalladamente en HerenciasPlus.com.
La clave para evitar complicaciones está en detallar bien en el testamento cuáles serán sus funciones: desde pagar deudas, gestionar bienes temporales o repartir activos. En situaciones más complejas, como cuando se espera que el fiduciario administre la herencia durante años, puede nombrarse también como administrador.
¿Y si hablamos de un trust extranjero?
En algunos países, como Reino Unido o Estados Unidos, es habitual usar estructuras fiduciarias como los trusts para organizar el reparto de bienes. Sin embargo, España no reconoce legalmente esta figura, ya que no ha firmado el Convenio de La Haya de 1985 sobre trusts. Aun así, es posible operar en la práctica con ciertos ajustes.
Por ejemplo, si una persona británica con propiedades en Marbella designa a un trustee bajo ley inglesa, este deberá comparecer ante notario español para que la propiedad pase formalmente a su nombre como representante. Solo entonces podrá administrar o transferir los bienes a los beneficiarios. Esto implica costes notariales, fiscales y de traducción, y puede alargar el proceso de herencia. Para este tipo de casos, portales como HerenciasenMalaga.com recomiendan redactar un testamento separado en España, adaptado a la legislación local.
Fiscalidad: obligaciones del fiduciario extranjero
Aunque la figura del fiduciario no modifica el tratamiento fiscal de la herencia, sí puede tener responsabilidades añadidas. Por ejemplo, si alquila una propiedad heredada antes de repartirla, debe declarar las rentas ante Hacienda, lo que exige obtener un NIF para la herencia y cumplir con ciertas obligaciones tributarias.
Lo mismo ocurre si se nombra un contador-partidor (quien reparte la herencia ante desacuerdos entre herederos). Aunque puede ser extranjero, sus actos deben registrarse y estar legalmente traducidos. Tal como advierten desde PlusvaliaFacil.com, estos trámites pueden ralentizar el proceso y generar costes si no se planifican correctamente.
Recomendaciones clave al nombrar un fiduciario extranjero
Redacta instrucciones claras: Define sus facultades, duración y si percibirá una remuneración.
Designa sustitutos: Por si el fiduciario principal no puede asumir el cargo.
Informa a tu familia: Una comunicación clara evita conflictos o suspicacias.
Coordina leyes aplicables: Asegúrate de que tu testamento respeta el orden público español, en especial los derechos de los legitimarios, algo fundamental según los expertos de HerenciasPlus.com.
Ejemplo adicional práctico
Una empresaria sueca con propiedades en Málaga desea que su hermano, residente en Estocolmo, administre su patrimonio hasta que sus hijos alcancen la mayoría de edad. Redacta un testamento en Suecia y otro en España, donde lo nombra albacea y administrador. Al fallecer, el hermano obtiene un NIE y actúa como representante legal en España. Contrata a un abogado fiscalista para cumplir con el Impuesto de Sucesiones y puede gestionar un fondo de inversión temporal con rentabilidad para los herederos, antes de transferirles los activos. La coordinación entre ambos sistemas legales permite que su voluntad se respete sin conflictos.
¿Planeas designar un fiduciario o albacea extranjero?
Te ayudamos a planificar tu herencia internacional con garantías legales. Consulta sin compromiso en HerenciasPlus.com, HerenciasenMalaga.com o PlusvaliaFacil.com, según la naturaleza de tu consulta. Nuestro equipo te orientará para que tu voluntad se cumpla conforme a la legislación aplicable en ambos países.