Herencias en Marbella con cuentas bancarias bloqueadas
Cuando un familiar fallece en Marbella, las cuentas bancarias suelen bloquearse hasta que se identifiquen los herederos y se cumplan los trámites legales y fiscales. Para desbloquear el dinero, es necesario notificar al banco, presentar el testamento, la escritura de aceptación de herencia y el justificante del Impuesto de Sucesiones. En ImpuestosHerencias.es te guían para recuperar los fondos de forma segura y rápida, evitando errores frecuentes en el proceso sucesorio.
¿Ha fallecido un familiar en Marbella con cuentas bloqueadas? Esto debes saber
Uno de los efectos inmediatos tras un fallecimiento es el bloqueo de las cuentas bancarias del difunto, algo que ocurre también en entidades con sede en Marbella. Aunque esta medida protege los fondos hasta determinar a quién pertenecen legalmente, puede generar dificultades para los familiares, especialmente si necesitan liquidez inmediata.
A continuación, te explicamos paso a paso cómo desbloquear el acceso a las cuentas bancarias tras una herencia, incluyendo requisitos legales, fiscales y documentación necesaria.
1. Notificación al banco y solicitud de información
Tan pronto como sea posible tras el fallecimiento, informa al banco. Para ello deberás presentar:
Certificado de defunción.
Certificado de últimas voluntades.
Copia del testamento (si existe) o iniciar declaración de herederos.
Aunque tengas firma autorizada o poderes previos, estos se extinguen con el fallecimiento. El banco procederá a bloquear la cuenta para evitar disposiciones indebidas, aunque puede seguir cargando recibos domiciliados.
Solicita también el certificado de posiciones bancarias, documento clave que detalla saldos y productos financieros a fecha de fallecimiento. Es necesario para el notario y para Hacienda.
Ejemplo: Bankinter Marbella entrega en 48 horas un certificado donde figuran una cuenta corriente con 30.000 € y un depósito a plazo por 10.000 €.
2. Reunir la documentación sucesoria
Para acceder a los fondos bloqueados, el banco necesita una base legal sólida. Estos son los documentos imprescindibles:
Testamento o declaración de herederos abintestato.
Escritura de aceptación y partición de herencia, elaborada ante notario.
Justificante del Impuesto de Sucesiones (modelo 650). Aunque en Andalucía existe una bonificación del 99% entre padres e hijos, la presentación del impuesto sigue siendo obligatoria.
Si no se presenta esta documentación, el banco no puede desbloquear el dinero sin asumir riesgos fiscales, ya que es responsable subsidiario ante Hacienda.
3. Presentar la documentación al banco
Entrega al banco:
Certificado de defunción.
Certificado de últimas voluntades.
Escritura de adjudicación de herencia.
Justificante del Impuesto de Sucesiones (pagado o con resultado cero).
Documentos de identidad de los herederos.
Cada entidad revisa los papeles a través de su departamento jurídico. Esto puede tardar entre 7 y 15 días hábiles. Una vez validado, se procede a desbloquear los fondos conforme a lo establecido en la escritura notarial.
Lo habitual es que el banco transfiera automáticamente a cada heredero su parte, o bien emita cheques nominativos. También se pueden abrir cuentas nuevas a nombre de los herederos para ingresar su cuota.
4. ¿Qué pasa si necesitas acceder al dinero con urgencia?
Dado que el proceso completo puede tardar varias semanas o incluso meses, si surge una necesidad urgente:
Gastos funerarios: La mayoría de bancos permiten pagar directamente a la funeraria con cargo a la cuenta del difunto, previa presentación de la factura.
Anticipo de metálico: En casos excepcionales, algunos bancos permiten anticipar fondos si un heredero acepta su parte ante notario y presenta la liquidación del impuesto solo de ese bien concreto.
Préstamo puente: Algunas entidades ofrecen financiación temporal sabiendo que hay fondos bloqueados a favor del cliente.
5. Cuentas conjuntas: ¿se bloquea todo?
Depende del tipo de cuenta:
Cuenta indistinta: se presume que el 50% del saldo pertenece al cotitular vivo. Ese porcentaje puede mantenerse desbloqueado si el banco lo acepta tras una declaración formal.
Cuenta mancomunada: requiere firma de todos, por lo que se paraliza totalmente hasta que se resuelva la sucesión.
En Marbella es común que matrimonios compartan cuentas para gastos del hogar o comunidad. Si uno fallece, conviene anticipar cómo gestionar esa cuenta.
Ejemplo práctico adicional
Una mujer fallece en Marbella con una cuenta en Unicaja de 40.000 €. Su marido y sus dos hijos acuden al banco. Presentan el certificado de defunción y solicitan el certificado de saldos. Luego tramitan la escritura de herencia, en la que se adjudica 50% al viudo y 25% a cada hijo. Presentan también el modelo 650 (resultado exento). En 10 días, el banco transfiere 20.000 € al viudo y 10.000 € a cada hijo, desbloqueando así los fondos con total seguridad jurídica.
Conclusión
Para desbloquear cuentas bancarias heredadas en Marbella, es fundamental presentar al banco la escritura de aceptación de herencia, el testamento o acta de herederos y el justificante del Impuesto de Sucesiones. El proceso suele durar entre dos semanas y dos meses si todo está en orden.
Actuar con asesoramiento profesional puede acelerar la gestión y evitar errores que retrasen el acceso al dinero. En ImpuestosHerencias.es y HerenciasPlus.com, nuestros expertos gestionan estos trámites a diario y conocen los procedimientos internos de bancos como Santander, Unicaja, CaixaBank o Bankinter en la Costa del Sol.
¿Tienes cuentas bloqueadas en una herencia en Marbella?
Contacta sin compromiso con ImpuestosHerencias.es, HerenciasPlus.com o HerenciasenMalaga.com. Te ayudamos a reunir los documentos, comunicarte con el banco y presentar los impuestos correctamente para que accedas a los fondos cuanto antes.