Aspectos civiles de las herencias en España
1. ¿Con o sin testamento?
Con testamento:
Si existe un testamento válido, la herencia se reparte conforme a la última voluntad del testador, siempre respetando la legítima de los herederos forzosos.Sin testamento (sucesión intestada):
La ley determina quiénes son los herederos, siguiendo este orden de preferencia:Descendientes (hijos, nietos)
Ascendientes (padres)
Cónyuge viudo
Otros parientes más lejanos
El Estado, en última instancia
2. La legítima: ¿qué parte de la herencia está protegida?
La legítima es la porción del patrimonio que la ley reserva obligatoriamente a los herederos forzosos: hijos, padres o cónyuge. Esto limita la libertad del testador para disponer del 100% de sus bienes.
Según el Código Civil común:
Si hay hijos:
1/3: Legítima estricta (a repartir por igual entre los hijos)
1/3: Mejora (también para los hijos, pero con libertad de reparto)
1/3: Libre disposición
Si no hay hijos pero sí padres:
Padres reciben:
1/2 de la herencia (si concurre con cónyuge)
1/3 (si están solos)
Cónyuge viudo:
Tiene derecho al usufructo:
De 1/3 si hay hijos
De 1/2 si hay padres
Importante: Estas normas pueden variar en comunidades con derecho foral propio (Cataluña, País Vasco, Navarra, etc.), aunque la protección a ciertos familiares es un principio común.
3. Heredero vs. Legatario: ¿cuál es la diferencia?
Heredero:
Sucede al fallecido de forma universal (bienes y deudas)
Puede ser designado por testamento o por ley
Legatario:
Recibe un bien o derecho concreto
No responde de las deudas más allá del bien legado
Ejemplo: recibir un inmueble específico
4. Trámites civiles tras el fallecimiento
Obtener certificados:
Certificado de defunción (Registro Civil)
Certificado de últimas voluntades (para saber si hay testamento y ante qué notario)
Testamento:
Si existe: acudir al notario para obtener copia autorizada
Sin testamento:
Realizar acta de declaración de herederos abintestato:
Ante notario (si los herederos son hijos, padres o cónyuge)
Vía judicial (otros casos)
Aceptar y repartir la herencia:
Con la documentación, los herederos pueden aceptar y repartir los bienes conforme a la ley y, si lo hay, al testamento.